top of page

En este sitio se recopilan crónicas, entrevistas, anuncios y distintas publicaciones que se han vivido en campamentos, mochileos y/o reuniones

año 2016

Campamento de la lluvia

- Leon Plaza, Ex-Jefe

 Como de costumbre, al final del termino académico se realizan las actividades programáticas que ofrece el colegio. El grupo Scout Hombres inició su viaje a la cercanía de Puente Negro, a 15 kms de San Fernando. El campamento de invierno partió como siempre, lleno de alegría y entusiasmo de saber que un nuevo y bello episodio iba a venir. A medida que pasaba el tiempo, se rumoreaba por el campo la venida de un clima lluvioso, algo que inquietó a todos. A raíz de esto se reunió la mayor cantidad de leña posible, los pioneros corrían con prisa para arreglar las carpas y toldos, las planificaciones se modificaban, los lobatos se atemorizaban de la magnitud de lluvia que iba a venir y todo el grupo buscaba estar listo para lo que venía. Cuando arribaron las gotas de agua, empezaron a llegar las primeras dificultades, toldos desparramados y sueltos, mochilas y carpas empapadas, el rio (nuestra única fuente de agua) se contamino con el barro, resfríos, cansancio y humedad. Aun así la fuerza de cada uno de nosotros luchó para lograr  un gran campamento.

 

La lluvia se prolongó por varios días, aunque hubieron días el sol se mostraba por un par de horas, incluso fuimos testigos de un breve e intenso arcoíris doble. Cada vez que el cielo se despejaba, aprovechábamos de darle cara al sol y sentir su refrescante calor y energía. Las noches eran difíciles, pero siempre una buena fogata animaba las caras largas, las convivencias e historias de terror/testimonios acompañaban las mojadas y tormentosas noches. Múltiples prendas se secaban alrededor del fuego para que estas se sequen (unas cuantas se derritieron por despistados), los enfermos se acorrucaban cerca del calor para fortalecerse y luchar contra el frio.

Desde siempre la lluvia es una variable muy perjudicial para un campamento, no hay techo que aísle el campo ni pisos de concreto para no resbalarse con el barro. Los lobatos tenían frio y se sentían mal, los troperos trabajaban y se embarraban bajo la tormenta, los pioneros/ruta se movían por todo el campo arreglando los imperfectos mientras se empapaban y los jefes estresados no dejaban de esforzarse.

 

  A vísperas del esperado fogón, los pronósticos confirmaron que la lluvia no pararía hasta último día. Ya era oficial, el campamento no tendrá fogón. A medida que transcurría el día, el temporal aumentaba su intensidad, la realidad era  cada vez peor, era inminente que se debía evacuar la zona. Cuando las esperanzas se iban perdiendo, una granja educativa nos acogió para poder refugiarnos y pasar la noche ahí. Apenas la noticia se difundió, los pioneros desarmaron campamento y todo el grupo se albergo en un galpón. Se contrató un flete para trasladar todo a la granja, Se realizaron múltiples viajes para llevar las cosas y el grupo scout. Cada viaje se entonaban alegres canciones mientras nos movilizábamos dentro de la carga del camión. Al llegar al lugar, los lobatos eligieron sus camas, los demás se acomodaron en el suelo para dormir, los pioneros predeterminados cocinaban en un horno a gas con los utensilios de cocina tradicional. El cansancio y sueño era muy grande, pero el sentimiento de victoria se encendió en nuestros corazones.

 

  Fue histórico, nunca JAMAS en los 33 años de la historia del Grupo Scout Hombre ha habido lluvia el día del fogón, y menos tener que haberse albergado bajo techo ajeno por culpa de la lluvia. Tanto en el alojamiento como en campamento no se apagó el fuego del corazón de los 173 scouts, se dio todo para sacar adelante este inmenso desafío, desde el mas pequeño al mas viejo. Al día siguiente, salió el tan anhelado sol. Los pájaros cantaban y los rayos de luz penetraban las habitaciones, después de la despertada el patio se lleno de niños y jóvenes sonriendo y persiguiendo una pelota de futbol antes del colores. Al termino de esto subimos a los buses para partir al colegio antes de las 2 p.m. El viaje estuvo lleno de “cadáveres” de sueño en los asientos, cada bus llevaba un cargamento de anécdotas y hermosos recuerdos. Al llegar a la capital, cada uno de nosotros se acostó con una sonrisa tanto en el rostro como en el interior. Y así es el fin de otra mágica aventura del Grupo Scout, donde cada campamento es un nuevo capitulo de este maravilloso libro.

año 2020

crónicas 2020

Dado el contexto actual, a nivel mundial generado por el COVID19 las actividades de manera presencial de todo ámbito han disminuido. Tanto por voluntad de sus integrantes o por ordenes de los gobiernos y médicos expertos. Las actividades en los colegios fueron suspendidas, por ende, scout también lo está. Todo por el bien y la prosperidad del grupo, sus integrantes y sus familias. Por un momento la incertidumbre reino, pero esta es otra enseñanza de la prosperidad y el trabajo constante para mantener en pie nuestra escuela. 

Bienvenidos, esta será la modalidad de la crónica anual. Ante el desconocimiento de cuándo y como será la vuelta a la normalidad, es decir cuando podamos retomar nuestras actividades como grupo se mantendrá y compartirá gradualmente registros vía mail para mostrar y guardar en la historia las medidas, actividades y situaciones que debemos enfrentar debido a la época. Estas también se subirán a la pagina web. 

 

¿Qué son estos registros?

Básicamente son estímulos varios, como entrevistas, manifiestos, relatos, experiencias, en otras que todavía no relataremos. La parte interesante está en que estas serán de todos los relacionados al grupo, es decir desde madres de lobatos, actuales scouts o hasta ex jefes. Todo esto con una finalidad de observar y entender el fenómeno por cual estamos pasando de todas las aristas posibles, para de esta manera poder no solo dimensionar sino además tener una lúcida recapitulación en el futuro. 

 

Es importante narra y dejar registro de lo que esta sucediendo hoy a nivel de grupo, de como seguimos teniendo este en pie. De como se ha sabido seguir adelante, mientras todo lo demás se desmorona. Dar gracias tanto a quienes no están en el grupo hoy en día y a quienes siguen, ya que todos juntos hemos llevado este simple pasatiempos como dicen algunos a ser imparable, sobrepasando la mayor pandemia a nivel mundial de nuestro milenio hasta el momento. 

En esta primera edición, se realiza una entrevista al actual jefe y Akela Jacala, Agustín Muñoz.

En esta edición, se realiza una entrevista al lobato Raúl Spoerer, de la Manada Hatusime y actual Sub-seisenero de la Seonee.

Esta tercera edición contiene variadas entrevistas sobre el famoso "Campamento del Frío", se entrevistó a miembros activos del grupo como en retiro, todos cursaban por distintas etapas. 

En esta edición, tres jefes (2 exjefes) nos cuentan su experiencia en San José de Mallín Grande y cómo influye en su vida scout.

año 2018

Mochileo ruta 2017

Crescente Joannon, jefe actual, realizó esta crónica mientras se ejecutaba el mochileo de la ruta 2017 a la cual el pertenecía. El mochileo se llevó a cabo en el "Paso de los Jesuitas", atravesando bosques, montañas y ríos de la Patagonia Chilena-Argentina. El relato narra desde el 26 de diciembre de 2017, hasta el inicio del campamento de verano 2018. Se adjunta al documento fotos de los lugares.

año 2005

Verano pioneros 2004

Se encontró este relato en donde un pionero del año 2004, que no se identifica, cuenta a través del escrito lo que fue el verano de aquellos pioneros. Se aventuraron desde el 26 de diciembre en un mochileo  por Chiloé para llegar a campamento con el resto del grupo. El documento menciona distintos destinos que tuvieron para el mochileo, situaciones complejas y encuentro con muggles (no scouts).

año 2019

Mochileo ruta 2018

Cristián Pardo, jefe actual, presenta en este documento en forma de crónica lo que fue el mochileo de su ruta. Este mochileo tuvo lugar de inicio San José de Mallín Grande, lugar conocido por el MAM, atravesando la "Pampa del Zorro"; y para finalizar en Campamento de Verano 2019. Revisa la crónica y revive las  vivencias de la ruta 2018.

año 2004

Raid Patrulla Mapache 2003

En esta ocasión, Andrés Cabello, actualmente oblato del MAM, estuvo acompañando a la Patrulla Mapache para el campamento de verano "Llifén" 2004, especialmente en el raid. El siguiente documento fue escrito por la fecha, relata recuerdos que se repiten actualmente y divertidas anécdotas que se vivieron en ese raid. Esto jóvenes, es historia.

El Turco

Revisa las distintas ediciones de "El Turco"

Videos de Aniversario

Revisa los videos que se mostraron al grupo en nuestros aniversarios.

Scout en 100 palabras

Revisa aquí el libro resumen de scout en 100 palabras de los 3 colegios

bottom of page